Principales problemas de salud asociados al entorno

Enfermedades cardiovasculares

Los datos

Estas enfermedades son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados.

Son la primera causa de muerte en España y representan el 31,2 % del total de defunciones. Dentro del grupo de las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades isquémicas del corazón son la primera causa de muerte entre los hombres (20.226 defunciones) y las enfermedades cerebrovasculares son la principal entre las mujeres (17.529 defunciones) (datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del año 2010).

Si nos referimos a Cataluña, el año 2011 fue el primer año que, considerando la población de ambos sexos en su conjunto, los tumores (28,8 %) han causado más muertes que las enfermedades cardiovasculares (28,5 %).

Por franjas de edad, la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio aparece en tercer lugar en las mujeres de 15 a 44 años y en los hombres de 35 a 44 años. Son la segunda causa de muerte en los hombres de 45 a 84 años y en las mujeres hasta los 74 años. A partir de estas edades, pasan a ser la primera causa de muerte en ambos sexos (datos de la Generalitat de Catalunya, Plan de Salud 2011-2015).

Constituyen el problema de salud más prevalente y es preciso tener en cuenta su carácter crónico y su repercusión tanto en la salud pública como en la salud individual, además del riesgo de complicaciones, la disminución de la calidad de vida y la dependencia que producen, los costes socioeconómicos que conllevan y los incrementos de demanda asistencial.

 

Factores de riesgo

Las enfermedades cardiovasculares se asocian a un gran número de factores de riesgo conocidos, muchos de ellos asociados al entorno en el que vivimos y trabajamos, sobre los cuales es posible intervenir, a menudo, de forma eficaz y efectiva:

  • Los estilos de vida, básicamente la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.
  • La obesidad.
  • La contaminación atmosférica. Según varios estudios europeos, la contaminación atmosférica causa en Europa 350.000 muertes prematuras al año. De estas, 16.000 corresponden a España. En nuestro país, debido a la contaminación del aire, mueren tres veces más personas que por accidentes de tráfico y casi once veces más que en accidentes laborales. El tráfico es la principal fuente de esta contaminación y es el automóvil el responsable mayoritario.
  • La relación entre el exceso de ruido en el ambiente y las enfermedades cardiovasculares ha sido suficientemente demostrada en varios estudios. En concreto, por cada 10 decibelios más de ruido de los recomendados por la OMS, se registra un incremento del riesgo de infarto del 14 %. En el caso de las personas mayores de 65 años, este riesgo aumenta hasta el 27 %.
  • El estrés es perjudicial para la salud, especialmente para el corazón, ya que hace aumentar las pulsaciones cardíacas y la presión arterial.

 

Recomendaciones

Básicamente hay que potenciar las medidas encaminadas a modificar el entorno, de modo que facilite la actividad física, y a reducir la contaminación ambiental.

Por ello, una de las medidas más importantes que debe tenerse presente en el diseño de las ciudades es fomentar el transporte activo, para conseguir, en definitiva, que los desplazamientos a pie o en bicicleta sean las mejores opciones, como mínimo en los desplazamientos cortos. Por otra parte, priorizar el transporte público ayuda a incrementar las distancias en las que las personas se desplazan andando o en bicicleta. Un buen diseño, tanto del transporte activo como público, mejora la salud y la calidad ambiental.