Comparteix

Equipamientos

Gestión de los residuos (reciclaje y minimización)

CONTEXTO

© BBbirdZ / Shutterstock.com

El crecimiento de la producción de residuos urbanos está directamente relacionado con factores cíclicos como el crecimiento demográfico, el aumento de la oferta de productos y bienes de consumo, las mejoras en la calidad de vida y de renta per cápita, el aumento del consumo por persona, la oferta de productos de envases de un solo uso y el fácil acceso a productos de todo el mundo.

Leer +/-

Las industrias y empresas, así como los equipamientos, son grandes consumidores de productos y bienes de consumo, por lo que se caracterizan como masivos generadores de residuos. El incremento de residuos y su mala gestión conlleva al desecho en vertederos y masas de agua, donde pueden transcurrir muchos años hasta que se descompongan. Consecuentemente, cuando los residuos están mal gestionados, pueden desencadenar devastaciones y limitaciones de recursos naturales, contaminaciones, malos olores, plagas y enfermedades.

La mejora de la gestión de residuos en los equipamientos, además de influir en el ahorro ambiental y en la calidad de vida, también supone ahorro económico y reducción de gastos. Por lo tanto, la minimización de residuos se presenta como una estrategia preventiva, factible en cualquier ámbito de actuación, donde se reducen los residuos generados en el origen. Se puede conseguir por medio de la reducción en la adquisición de productos, de la reutilización de lo que se tiene o bien mediante el reciclaje de los posibles residuos, dándoles una segunda oportunidad de uso. La última opción, cuando todos los procesos de minimización ya estén agotados, es la recogida selectiva de residuos.

 

OBJETIVO

  • Minimizar la producción de residuos reduciendo la adquisición de productos y/o promoviendo la reutilización y el reciclaje de materiales y productos.
  • Disminuir la concentración de contaminantes ambientales y sus consecuentes enfermedades por medio de una eficiente gestión del consumo y desecho.

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

  • Identificar los tipos y las cantidades de residuos generados en el equipamiento tales como el papel y cartón, el plástico, el vidrio, la madera, la materia orgánica, los residuos alimenticios, los residuos textiles y los residuos peligrosos.
  • Identificar el origen de cada uno de los residuos, es decir, saber dónde se generan: en la oficina, en la recepción y en lugares públicos, en la cocina, en los servicios de limpieza, en las áreas externas, etc. • Establecer un Plan de Minimización de Residuos (PMR), que reúna el conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de residuos, a conseguir su reducción o incluso a reducir la cantidad de componentes tóxicos.
  • Implantar una estrategia de reducción de consumo de acuerdo con los patrones de residuos identificados, por medio de la cual se pueda reducir el consumo de envases por compras a granel, evitar la compra de productos que llevan diferentes capas de envase, evitar la oferta y el consumo de productos desechables, reducir las impresiones y hacerlas en doble cara.
  • Fomentar la reutilización de productos a través de la manutención y reparación de aparatos eléctricos; la reparación de muebles y accesorios rotos; la reutilización de recipientes y artículos; la compra de productos hechos con materiales reciclados, y la donación de materiales, artículos y muebles en buen estado de uso para otras empresas y organizaciones.
  • Incentivar el reciclaje de las fracciones valorizables de los residuos no reutilizables, potenciando el upcycling (reciclaje creativo) de componentes y materiales, convirtiéndolos en nuevos materiales de mejor calidad y/o con un mayor valor medioambiental; buscando compañías autorizadas que realicen la recogida y el reciclaje de residuos, y aplicando el uso de composteras de residuos orgánicos para transformarlos en abono.
  • Diseñar, si es necesario, nuevos procesos administrativos o modificar los existen-tes, con el fin de minimizar la generación de residuos en diferentes ámbitos (reducción, reutilización, reciclaje).
  • Anotar y monitorizar el progreso continuo hacia los objetivos y estrategias del PMR para evaluar el cumplimiento de acciones, considerar los puntos a perfeccionar y visualizar los ahorros económicos.

EXPERIENCIAS DE REFERENCIA

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA

ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA


Se pueden obtener informaciones más detalladas dirigiendose al Servicio de Salud Pública: entornurbasalut@diba.cat

Fecha de la última actualización:
dc., 12 de maig 2021 04:37:39 +0000