Paisaje y desarrollo económico local

Por su valor como patrimonio cultural y natural, reflejo de identidad y de diversidad, el paisaje acontece un recurso económico capaz de atraer inversiones, de crear puestos de trabajo y de impulsar un turismo responsable y sostenible. La actividad agrícola y ganadera encuentra en la calidad del paisaje un valor que añade calidad al producto.

De aquí que la OTEDE detecte en las políticas de paisaje una herramienta por la mejora y la valorización de uno de los recursos más preciados de nuestros municipios y, a la vez, con más potencial.

La consideración del paisaje como factor del desarrollo económico local, más allá de su recuperación o preservación, ha dado lugar a diferentes iniciativas que buscan mantener la calidad y los valores del paisaje, entendido como patrimonio que puede ser un recurso productivo y un factor de competitividad del territorio.

El paisaje vincula el modelo de uso y ocupación física del territorio (sus formas) con el modelo de desarrollo social y económico que predomina. Es por eso que el paisaje puede ser muy útil para abordar la gestión integrada de los dos conceptos.

Como las formas del paisaje y el modelo de desarrollo son inseparables, es imprescindible intervenir tanto en las causas de las transformaciones, en la lógica productiva y económica que hay detrás, como en la formación de las valoraciones sociales y culturales de los paisajes, entendidos como calidad de vida e identidad.

El enfoque en clave de paisaje conecta con la visión integral del territorio que impulsa la OTEDE y con su visión del desarrollo, más allá de las políticas clásicas de promoción económica.

 

Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico
Gerencia de Servicios de Promoción Económica y Empleo
Diputación de Barcelona
Travessera de les Corts, 131-159
Recinte Maternitat - Pavelló Mestral
08028 Barcelona
T. 934 049 171
F. 934 022 785