El SIDH es un servicio gratuito de información, asesoramiento e intermediación con las entidades financieras para personas o familias que tienen problemas para afrontar las deudas hipotecarias de su vivienda principal.

La Diputación de Barcelona, a través del Servicio de Acción Social y la Oficina de Vivienda, impulsa este servicio de manera concertada con el Servicio Ofideute de la Generalitat de Cataluña, los Ayuntamientos, los Consejos Comarcales y los Colegios de Abogados de la demarcación de Barcelona.

En síntesis, el SIDH es un servicio:

  • De acompañamiento a la persona usuaria.
  • De resolución extrajudicial de conflictos. No actúa ante los Juzgados.
  • Público y gratuito. Sin ningún coste por las personas usuarias.
  • De proximidad. El servicio se presta desde los 41 puntos de atención habilitados a la demarcación.
  • Especializado. Ofrece información y asesoramiento especializados a cargo de abogados seleccionados por los diferentes colegios de la demarcación y, intermediación por parte de los mediadores del servicio Ofideute del AHC.
  • Integral y transversal por la colaboración de los diferentes servicios, entes y organismos necesarios para la resolución de la situación.

Los ambitos de atención a la ciudadanía que se ofrecen son:

  • Intermediación hipotecaria. Personas propietarias que se encuentren en dificultades para pagar el préstamo o crédito hipotecario de su vivienda o, fiadores de préstamos con garantía hipotecaria que - por impago - estén en riesgo de perder su vivienda principal.
  • Mediación en consumo. Personas consumidoras por reclamación de cláusulas abusivas o demanda de mediación previa a inicio de un procedimiento de ejecución.
  • Mediación en alquiler. Personas con riesgo de perder la vivienda habitual de alquiler donde el arrendador sea una entidad financiera o que esta se haya adjudicado en subasta la vivienda alquilada.

 

Video de presentación del SIDH

El apoyo que presta la Oficina de Vivienda

Mapa de puntos de atención SIDH

El SIDH en datos

Cuadríptico informativo

Evaluación

Enlaces

Ficha al Catálogo de Servicios 2024

 

Video de presentación del SIDH

En el siguiente video podréis conocer el funcionamiento del Servicio de Intermediación en Deudas de la vivienda (SIDH).

El apoyo que presta la Oficina de Vivienda

La Oficina de Vivienda apoya continuado a los entes locales prestamistas del servicio a través de los siguientes instrumentos:

  • Apoyo económico a través de un Fondo de prestación anual. Características principales:
    • Fondo dirigido a la financiación de servicios y estructuras de gestión local que cumplan unos determinados requisitos: tenencia de punto de atención del SIDH a la demarcación de Barcelona.
    • Otorgamiento por concesión directa.
    • Simplicidad en la tramitación (no requiere de solicitud ni aprobación: aceptación tácita, por silencio administrativo.
    • Distribución por criterios objetivos y unívocos que estén relacionados con el SIDH y su gestión.
  • Apoyo técnico: la Oficina trabaja como back office de los entes locales, atendiendo dudas del personal técnico, convocando reuniones de seguimiento, y evaluando el funcionamiento. También programa sesiones de trabajo por los municipios acogedores.
  • Coordinación de la red SIDH: dinamización de la red por medio de jornadas periódicas de transferibilidad e intercambio de experiencias/conocimiento.
  • Formación especializada para el personal asignado por los entes locales acogedores del punto SIDH. Se forma al nuevo personal sobre los procedimientos y la resolución extrajudicial de conflictos.
  • Acceso y formación de las herramientas informáticas de gestión necesarias para la prestación de este servicio: gestor de expedientes, buzón electrónico de comunicación y tenencia de grupo de trabajo en la Comunidad de Vivienda de la XSLH.
  • Comunicación y difusión de información de interés a través de la Comunidad de Vivienda de la XSLH.

Mapa de los puntos de atención SIDH

Desde noviembre de 2012, con el inicio de una prueba piloto en la comarca del Anoia, el SIDH se ha desplegado por todo el territorio de la demarcación de Barcelona hasta consolidar una red de 41 puntos que dan cobertura a todo el territorio de la demarcación.

El SIDH en datos

Desde 2012, hasta el primer trimestre de 2018, se han gestionado 5.919 expedientes, de los que se han cerrado 5.102 y, de éstos, más de la mitad han sido intermediaciones cerradas con propuestas aceptadas.

Avaluación

En el marco de la política de evaluación de políticas públicas de Diputación de Barcelona –gestionada desde el Servicio de Planificación y Evaluación- el Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas (Ivalía) ha realizado una evaluación de la implantación del Servicio de Intermediación en Deudas de la Vivienda (SIDH).

El objetivo de este informe es conocer cuál es la cobertura de la población objetivo del servicio, compararla con lo previsto en la fase de diseño del SIDH, así como detectar buenas prácticas y áreas de mejora.

Dentro de las buenas prácticas del servicio (puntos fuertes) el informe hace especial hincapié en el asesoramiento y la mediación del servicio, que permiten a las personas usuarias disponer de un interlocutor experto con las entidades financieras. Asimismo, también apunta que los resultados del trabajo del SIDH se ven condicionados por el momento en que la ciudadanía se dirige al servicio: en un estadio más avanzado del problema, mayor dificultad para conseguir acuerdos y mayor limitación de los mismos.

Como recomendaciones o áreas de mejora el informe apunta a la necesidad de implementar acciones para dar a conocer la existencia del SIDH a todas las personas susceptibles de ser usuarias, de establecer/mejorar los protocolos que permitan un acceso al servicio en fases iniciáticas y, de combinar el SIDH con otras políticas complementarias para resolver los problemas de la ciudadanía, problemas poliédricos cuya vivienda sólo es una cara.

El documento final de esta evaluación está al alcance de todos en el portal de Transparencia de esta corporación. Se puede acceder directamente al documento pulsando sobre el siguiente enlace.

Enlaces