Recomendaciones a la hora de elegir especies para introducirlas como arbolado viario

Muchas de las plantas que pueden causar alergias se utilizan como plantas ornamentales en las calles, las plazas y los parques de pueblos y ciudades. Si se disminuyera el uso de estas especies en beneficio de otras que no fueran productoras de polen alergénico, se podría contribuir a mejorar la calidad de vida de los individuos alérgicos y evitar que otros se acaben volviendo alérgicos a ellas debido a exposiciones periódicas.

Cuando haya que elegir especies para introducirlas como arbolado viario, es recomendable estar bien informado de todas las ventajas e inconvenientes que tiene cada planta. Además de tener en cuenta las exigencias de riego (deberían ser bajas o nulas), el aspecto de la planta (las dimensiones que puede alcanzar deberían ser adecuadas al lugar donde se planta) o su valor estético, hay que procurar elegir especies que produzcan muy poco polen y que realicen la polinización por vías diferentes a la aérea (autopolinización, mediante insectos…).

Dicho esto, la propuesta no debe ser que se arranquen los árboles y arbustos que adornan en estos momentos los espacios públicos urbanos y urbanizados, sino que se realicen buenas planificaciones de cara a las nuevas introducciones y a las sustituciones.

parietaria officinalis. morella roquera Asimismo, habitualmente hay hierbas ruderales y nitrófilas que crecen con facilidad cerca del habitáculo humano, porque soportan bien los niveles de nitrógeno del suelo, a diferencia de otras especies. Estas plantas se esparcen fácilmente por muros y paredes viejas, en los alcorques de los árboles, en jardines descuidados, en solares abandonados, en lugares donde se está trabajando, en márgenes de caminos y en carreteras próximas a los núcleos habitados… Eliminar periódicamente estas hierbas —debe insistirse, porque generan semillas muy pequeñas y abundantes que permanecen en el suelo y crean rápidamente nuevas plantas— contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La Red Aerobiológica de Cataluña está a disposición de los profesionales de la jardinería municipal y particular para compartir todas las informaciones que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Asesoramiento técnico para los ayuntamientos:

Puede enviar consultas sobre este ámbito a la siguiente dirección electrónica:
jordina.belmonte@uab.cat / Red Aerobiológica de Cataluña