Comparteix

Viviendas

Edificios de viviendas diversas y para todo el mundo

CONTEXTO

© Jack Frog / Shutterstock.com

Un edificio de viviendas diversas y para todo el mundo es un edificio que incorpora la diversidad social, física y funcional, al tiempo que facilita la variedad de personas, de actividades y de usos. La diversidad puede manifestarse en las tipologías de viviendas, en la multifuncionalidad dentro del propio edificio o en las distintas formas de acceso y de tenencia. No incorporar la diversidad en los edificios de viviendas supone considerar un tipo de persona usuaria falsamente neutral y universal, lo que conlleva dejar fuera o no tener en cuenta a un buen número de personas que supuestamente no son normales.

Leer +/-

Los edificios monofuncionales en barrios exclusivamente residenciales, donde todos los servicios quedan lejos, de modo que solo pueden acceder a ellos quienes dispongan de vehículo motorizado, provocan el aislamiento de las personas y, por consiguiente, enfermedades físicas —como un aumento de la obesidad y del sobrepeso—, enfermedades de salud mental —como depresión—, soledad y un aumento de lesiones y muertes por accidente debido a un mayor uso de vehículos privados..

Los edificios monotipológicos y con el mismo tipo de acceso a la vivienda y de tenencia, en los que todas las agrupaciones familiares son similares, contribuyen a aumentar las desigualdades y la segregación social, aunque cabe matizar que esta segregación se produce en el territorio y no en el propio edificio.

Los edificios no accesibles provocan pérdida de autonomía y de independencia, pudiendo ocasionar un incremento de la obesidad y del sobrepeso, así como un aumento de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, aislamiento y malestar emocional (véase la ficha «5.3.2. Edificios de viviendas accesibles»).

Por consiguiente, es preciso diseñar edificios de viviendas que presenten las siguientes características:

  • Mezcla de usos (edificios plurifuncionales). Combinar el uso residencial con otros usos en las plantas bajas, o incluso en las plantas piso, si ello se considera adecuado para facilitar el acceso a los servicios básicos sin que se precise un vehículo, con objeto de evitar el aislamiento y favorecer la autonomía y la movilidad.
  • Mezcla de tipologías de viviendas (edificios pluritipológicos), tipos de acceso y de tenencia. Ello permitirá la convivencia de distintos tipos de unidades de convivencia, tanto por estructura como por nivel de ingresos, favoreciendo la cohesión y el apoyo mutuo.
  • Edificios accesibles para todo el mundo. Facilitará el uso del edificio a lo largo de toda la vida de las personas que residan en él y evitará su aislamiento y la reducción de la movilidad y de la autonomía.
 

OBJETIVO

  • Incluir la diversidad social, física y funcional en los edificios de viviendas con miras a facilitar la variedad de personas, actividades y usos.
  • Promover edificios de viviendas integrados en la trama urbana que faciliten el acceso a los servicios y fomenten la actividad física, con la consiguiente reducción de la obesidad y el sobrepeso, de las enfermedades cardiovasculares y de lesiones y muertes por accidente.

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

Propuestas y recomendaciones para la promoción de viviendas (pública y privada)

Promover y potenciar la integración urbana mediante:

  • Edificios de viviendas plurifuncionales que combinen el uso residencial con otros usos, ya sea en planta baja u otros.
  • Edificios de viviendas activos: prever aparcamientos de bicicletas para fomentar un transporte activo, ya sea en los espacios comunes de los edificios o en un espacio dentro de la propia vivienda y, en general, prever la convivencia de distintas modalidades de desplazamiento.

Promover y potenciar la diversidad y la cohesión social mediante:

  • Edificios de viviendas pluritipológicos que combinen distintas tipologías de viviendas, como viviendas grandes y viviendas pequeñas, de cuatro habitaciones, con lofts, etc.
  • Edificios con diversidad de tipos de acceso a la vivienda y de tenencias:
    • Viviendas libres combinadas con viviendas protegidas, para reducir la segregación social.
    • Viviendas de venta combinadas con viviendas de alquiler y otros regímenes de tenencia, para mezclar clases sociales y crear un contexto socialmente más enriquecedor.
    • Viviendas dotacionales (en especial para personas mayores), con viviendas dirigidas a colectivos genéricos.

Tener en cuenta la integración en el entramado urbano, servicios, vías, etc.:

  • Los edificios de viviendas diversas y accesibles deben estar integrados en el entramado urbano.


Propuestas y recomendaciones para la administración

  • Fomentar la introducción de criterios de salud en las promociones residenciales que se desarrollen en el municipio, mediante la redacción de ordenanzas o normativas en materia de construcción (tanto de obra nueva como de rehabilitación), para exigir su incorporación o introducir recomendaciones a la hora de otorgar licencias.
  • Proporcionar ayudas o beneficios económicos a las promociones privadas que se ajusten a los criterios de salud antes mencionados.

EXPERIENCIAS DE REFERENCIA

  • Habitatges Eco barri Vikki- Helsinki, Finlàndia. 1995. Conjunt amb diversitat tipològica d´habitatges i amb diferents opcions socials d’accés a l´habitatge: 50% de renta lliure, 25% de protecció oficial y 25% de lloguer.
  • Frauen Werk Stadt - Viena, Àustria. 1997. Habitatges que proposen espais multifuncionals que s’adaptin a les etapes vitals de les persones.
  • Schots 1 + 2 -Groningen, Holanda. 1994. Projecte amb mixtura d’usos que ofereix una varietat tipològica d’habitatges, tant en la forma, l’orientació i en l’accés. L’edifici també proposa espais comuns per fomentar la convivència entre veïns.
  • Silodam- Amsterdam, 1995. MVRDV. Edifici que incorpora 157 habitatges de moltes tipologies i règims de tinença diferents.
  • Edifici Walden 7. 1975. RBTA. Edifici de 446 habitatges construït per habitatges de diferents mides a partir d’un mòdul de 30 m2 que permet construir tant petits apartaments , com habitatges de fins a 4 mòduls. El conjunt es construeix entorn a 5 patis amb diferents espais comuns i comunitaris integrats en un complex sistema de balcons i ponts.

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA

ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

OTRAS FICHAS DE LA GUÍA

  • Ámbito Vivienda Ficha "Edificios de viviendas accesibles"
  • Ámbito Vivienda Ficha "Edificios de viviendas sostenibles y ecoeficientes"
  • Ámbito Vivienda Ficha "Edificios de viviendas con espacios comunes y comunitarios"
  • Àmbito Planificación urbana Ficha "Una ciudad accesible para todo el mundo"

Se pueden obtener informaciones más detalladas dirigiendose al Servicio de Salud Pública: entornurbasalut@diba.cat

Fecha de la última actualización:
dt., 29 d’oct. 2019 08:50:39 +0000