Mecanismos de transmisión y medidas preventivas

Factores que favorecen la transmisión de legionelosis

La transmisión aérea de Legionella pneumophila tiene lugar cuando se dan las circunstancias siguientes:

  • La Legionela entra en las instalaciones.
    Este hecho puede producirse por:
    • Uso de agua contaminada.
    • Falta de aislamiento de fuentes de contaminación externa.
  • La Legionela se multiplica.
    La multiplicación se produce por:
    • Uso de materiales que facilitan la formación de biofilm.
    • Agua estancada.
    • Falta de limpieza y desinfección.
    • Temperaturas entre 20 y 50 °C.
  • La Legionela se puede dispersar.
    La dispersión viene favorecida por:
    • Falta de eficacia del separador de gotas en torres de refrigeración.
    • Uso de alcachofas de ducha con orificios pequeños que favorecen el aerosolización en sistemas de agua caliente sanitaria.
    • Dispositivos que pulverizan o aerosolizan agua.

Medidas preventivas

Las medidas preventivas se encuentran recogidas en el artículo 7-2 del RD 487/2022, por el cual se establecen los criterios sanitarios de prevención y control de legionelosis.

Las medidas preventivas para evitar la transmisión de legionelosis consisten en:

  • Garantizar la eliminación o la reducción de zonas sucias, la acumulación de suciedad, así como los estancamientos mediante un buen diseño y el mantenimiento de las instalaciones y equipos.
  • Evitar las condiciones que favorecen la supervivencia y la multiplicación de Legionella, mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección de la misma.
  • Minimizar la emisión de aerosoles.
  • Aplicar medidas correctoras para mitigar el riesgo.

Página principal Mecanismos de transmisión y medidas preventivas Instalaciones Competencias municipales