Comparteix

Equipamientos

Promoción de la actividad física

CONTEXTO

© SariMe / Shutterstock.com

Según datos de la OCDE de 2014, el 14,5 % de los españoles son obesos, y se estima que el 46,7 % se encuentra en cifras de sobrepeso. También se estima que uno de cada cinco españoles tendrá obesidad en 2030.

Una mala alimentación con un elevado contenido de grasas y pobre en fibras, junto a la falta de práctica habitual de ejercicio físico son las principales causas para la obesidad y las enfermedades asociadas. La práctica de ejercicio físico fortalece el cuerpo y aumenta la liberación de serotonina, que eleva el estado de ánimo y ayuda a regular el ciclo del sueño.

La evidencia científica demuestra que la práctica regular de actividad física tiene numerosos beneficios para la salud física y mental, los cuales se traducen en una mejora de la calidad de las personas. La OMS recomienda un mínimo de 30 minutos de actividad física diaria para las personas en edad adulta.

 

OBJETIVO

  • Desarrollar políticas de salud que promocionen la actividad física, aprovechando la red de equipamientos.
  • Sensibilizar a la población sobre los beneficios de la práctica regular de ejercicio físico y de actividades que promocionen la salud.
  • Potenciar los equipamientos como espacios donde se promueve y facilita la práctica de ejercicio físico diario, para potenciar los hábitos de vida saludables y un estilo de vida activo.

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

  • Conocer el Plan Integral para la Promoción de la Salud a través de la Actividad Física y la Alimentación Saludable (PAAS), elaborado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña que hace frente al incremento del número de personas obesas y con sobrepeso, desarrollado de acuerdo con la OMS y la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad). Se proponen acciones de promoción de la salud a través de la actividad física y la alimentación saludable.
  • Colocar carteles o señalética motivadora para que los usuarios opten por la escalera en vez del ascensor. La información motivadora deberá colocarse de forma visible y en puntos estratégicos del edificio, como en la recepción, al lado del ascensor o en las escaleras.
  • Colocar zonas de aparcamiento para bicicletas junto a la entrada de los equipamientos, vigilados y seguros, para potenciar entre los usuarios los desplazamientos en bicicleta. Se recomienda desplazarse andando o en bicicleta como forma muy eficaz de integrar la actividad física en la rutina diaria. Además, este tipo de actividad está asociada a bajos niveles de incidencia de diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad.
  • Instalar, siempre que sea posible, el aparcamiento para bicicletas a una distancia máxima de 25 m del acceso principal del edificio. El aparcamiento deberá garanti-zar un número mínimo de plazas, correspondiente al 5 % del total de ocupantes frecuentes del edificio.

EXPERIENCIAS DE REFERENCIA

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA

ESTUDIOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA


Se pueden obtener informaciones más detalladas dirigiendose al Servicio de Salud Pública: entornurbasalut@diba.cat

Fecha de la última actualización:
dc., 12 de maig 2021 04:46:53 +0000