Cambio climático, cambio global y resiliencia

INTRODUCCIÓN

Cambio climático

El aumento de CO2 en la atmósfera, las sequías, las variaciones en el régimen de lluvias, los cambios de usos del suelo y las invasiones biológicas, entre otros factores, configuran un complejo proceso de cambio, denominado «cambio global», que afecta tanto a los sistemas naturales como a los urbanos, así como a la salud y al bienestar de las personas.

Uno de los efectos del cambio global es el cambio climático, que se traduce en variaciones en las temperaturas y las precipitaciones y afecta, por ejemplo, al abastecimiento de agua, a la biodiversidad y a la inundabilidad. También contribuye a la proliferación de ciertas especies invasoras que pueden actuar como vectores de brotes epidémicos.

Leer +/-

Además de ejercer una incidencia directa en el estado de salud y bienestar de la población, el cambio climático también agrava las desigualdades de salud, porque afecta selectivamente a los grupos menos favorecidos, dado que se hallan en una peor posición para adaptarse a él.

En el Acuerdo de París de 2015 se insta a todos los países a reducir las emisiones causantes de efecto invernadero con el fin de moderar el aumento de la temperatura del planeta. Ello conlleva unificar las acciones contra el cambio climático en todas las políticas públicas, además de cumplir, entre otros, con los objetivos que establecen los ODS 13.1, 13.2, 13.3 i 13.a, y de poner en práctica mecanismos de adaptación a los efectos del cambio climático.

FICHAS RELACIONADAS