Plagas urbanas: artrópodos y roedores

Plagues urbanes: Control d'artròpodes i rosegadors

La ley 18/2009, del 22 de octubre establece en su artículo 52.g como servicio mínimo de los entes locales la gestión de los riesgos para la salud derivados de los animales domésticos, de los animales de compañía, de los animales salvajes urbanos y de las plagas.

El control de las plagas urbanas está dirigido a mantener la vía pública y edificios municipales de uso público saneados de artrópodos y roedores, para prevenir la transmisión de enfermedades llamadas zoonosis y garantizar la salubridad de los lugares y edificios públicos.

Asesoramiento para el control de plagas urbanas

Ficha descriptiva de asesoramiento para la identificación de plagas desconocidas

Periodo de solicitud: del 28 de diciembre de 2023 al 31 de diciembre de 2024

Personas de contacto:
Pilar Serrano
ssp.sambiental@diba.cat

Magda Bertran
ssp.sambiental@diba.cat

Soporte para la realización de la inspección entomológica de los casos de *arbovirosis

Periodo de solicitud abierto.

Enlace a la solicitud

El recurso se tiene que solicitar a través del Portal municipal de trámites (PMT). Clicar a "Nueva solicitud", seleccionar el recurso "Asesoramiento en salud pública" y dónde indica "Nombre de la actuación" escribir "Inspección entomológica"

Una vez hecha la solicitud de esta inspección, será válida para toda la temporada. Es decir, no hará falta que volverla a pedir.

  • Material “Al mosquito tigre ni una gota de agua”.

    Material que el Servicio de Salud Pública ha elaborado, en el marco del convenio de colaboración con el Servicio de Control de Mosquitos del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, con el objetivo de sensibilizar la ciudadanía y minimizar los riesgos derivados de la presencia de mosquitos, en especial del mosquito tigre. 2019

Permiten, a partir de los datos que se puedan conocer del ser causante de la plaga (dimensiones, nombre común... o por parecido con las fotografías que se muestran), buscar el posible responsable, y obtener información sobre cómo se pueden detectar, qué daños y problemática sanitaria puede ocasionar en nuestro medio, su ciclo biológico y qué medidas de control se pueden establecer para resolver esta plaga.

Buscador de fichas