Premio Joaquim Grau i Fuster


Qué es | Organización del premio | Para saber más


 

Qué es

Este premio que se presenta nace con la intención de rendir un homenaje a Joaquim Grau i Fuster, como persona y educador social, así como a los ciudadanos que, cómo él, ayudan a hacer unas ciudades más abiertas, más hospitalarias y respetuosas con las personas que las habitan. También quiere ser un homenaje a los profesionales que trabajan en el campo de la Educación Social y que aportan, desde su reflexión, nuevas maneras de entender y de ejercer la profesión.

Con este premio se pretende impulsar y motivar el trabajo de reflexión en el campo de la Educación Social y, a la vez, contribuir en la transmisión y difusión de experiencias que ayuden a consolidar el patrimonio cultural de la profesión.

 

Organización del premio

El Grupo de Búsqueda en Educación Social (GRES), asociación de educadores sociales, de la cual Joaquim Grau era miembro fundador, ha estado y sigue comprometida con la tarea de reflexión, debate y transmisión de conocimientos alrededor de la práctica profesional del educador social.

El Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC) es la institución representativa de las educadoras y de los educadores sociales de nuestro país y coincide con los objetivos que el premio plantea en relación con la promoción de la reflexión, la búsqueda y la difusión de los saberes vinculados a la profesión del educador social.

Por ser la ciudad de Hospitalet de LLobregat el lugar de nacimiento de Joaquim Grau y donde inició su trayectoria profesional como educador social, el Ayuntamiento de Hospitalet se añade a esta iniciativa. Así, el ayuntamiento es titular de diferentes competencias en materia de servicios sociales y de educación, de acuerdo con la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y, por tanto, quiere potenciar la reflexión a la ciudad en relación con la infancia y la adolescencia en su contexto urbano.

La Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Cataluña, donde Joaquim Grau desarrolló buena parte de su práctica profesional, tiene como finalidad diseñar las políticas de infancia y adolescencia dando una visión integral de todas las actuaciones que se hacen en este ámbito desde todas las administraciones y agentes sociales, además de garantizar el ejercicio de los derechos de la infancia y adolescencia en Cataluña y proporcionar las oportunidades de participación a la sociedad y de ejercicio de ciudadanía activa a toda la infancia y la adolescencia.

La Diputación de Barcelona, se vincula al premio por su interés al fomentar y apoyar a los municipios en el trabajo socioeducativo en el ámbito de la infancia y la juventud donde la presencia de educadores sociales es de gran importancia.

 

Para saber más