24/04/2024 10:38 h.

Ampliamos los Datos Abiertos de la Diputación de Barcelona con los instrumentos de descripción de 119 archivos más de la XAM

Comparteix

Imagen DilokaStudio Freepik

Imagen DilokaStudio Freepik

En el portal de Datos Abiertos, se publican tanto los cuadros de clasificación documental como los inventarios documentales de los archivos municipales de la XAM. En total, ya son consultables los instrumentos de descripción de 129 archivos.

Desde la OPC, seguimos publicando los instrumentos de descripción de los archivos municipales adheridos al Programa de Mantenimiento de la Red de Archivos Municipales (XAM) en el portal de Datos Abiertos de la Diputación de Barcelona. En mayo del año 2023, se publicaron los instrumentos de descripción de 10 archivos de la XAM y ahora, casi un año después, publicamos de 119 archivos más. En total, ya se pueden consultar los instrumentos de descripción de 129 archivos. Se prevé incorporar progresivamente los cuadros e inventarios de los 163 archivos municipales adheridos en el Programa de Mantenimiento de la XAM.

Por un lado, se está publicando los cuadros de clasificación documental de los archivos municipales y, de la otra, de los inventarios documentales. La información de estos datasets lo ha generado la misma Oficina de Patrimonio Cultural del Área de Cultura y se abre con formato reutilizable porque, además de poder ser consultada, se pueda usar libremente por otros usos y finalidades.

Los archivos municipales de los cuales se publican estos datos son los siguientes:

Aguilar de Segarra, Alpens, Artés, Avià, Avinyó, Avinyonet del Penedès, Begues, Borredà, el Bruc, el Brull, les Cabanyes, Cabrera de Mar, Calders, Calldetenes, Callús, Calonge de Segarra, Campins, Canyelles, Capolat, Castell de l'Areny, Castellar de n'Hug, Castellar del Riu, Castellbell i el Vilar, Castellcir, Castellgalí, Castellnou de Bages, Castellolí, Castellví de la Marca, Collsuspina, l’Espunyola, l'Esquirol, l'Estany, Figaró-Montmany, Fígols, Fogars de Montclús, Folgueroles, Fonollosa, Font-rubí, Gaià, Gallifa, Gisclareny, la Granada, Granera, Guardiola de Berguedà, Gurb, La Llacuna, Llinars del Vallès, Lluçà, Malla, Marganell, les Masies de Roda, les Masies de Voltregà, Masquefa, Monistrol de Calders, Montclar, Montesquiu, Montmajor, Montmaneu, Muntanyola, Mura, Olesa de Bonesvalls, Olost, Olvan, Orís, Oristà, Orpí, Pacs del Penedès, la Palma de Cervelló, Perafita, el Pla del Penedès, la Pobla de Lillet, el Pont de Vilomara i Rocafort, Pontons, Prats de Lluçanès, els Prats de Rei, Puigdàlber, Rajadell, Roda de Ter, Rubió, Rupit i Pruit, Sagàs, Sallent, Sant Agustí de Lluçanès, Sant Bartomeu del Grau, Sant Boi de Lluçanès, Sant Cebrià de Vallalta, Sant Cugat Sesgarrigues, Sant Esteve de Palautordera, Sant Feliu Sasserra, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Iscle de Vallalta, Sant Jaume de Frontanyà, Sant Julià de Cerdanyola, Sant Julià de Vilatorta, Sant Martí d'Albars, Sant Mateu de Bages, EMD Sant Miquel de Balenyà, Sant Pere Sallavinera, Sant Quirze de Besora, Sant Quirze Safaja, Sant Sadurní d'Osormort, Sant Salvador de Guardiola, Sant Vicenç de Torelló, Santa Eugènia de Berga, Santa Eulàlia de Riuprimer, Santa Fe del Penedès, Santa Maria de Besora, Santa Maria de Merlès, Santa Maria de Miralles, Santa Maria d'Oló, Sobremunt, Sora, Talamanca, Tavèrnoles, Tavertet, Tona, Torrelles de Foix, Ullastrell, Vallbona d'Anoia, Vallcebre, Vallgorguina, Vallromanes, Vilada, Viladecavalls, Vilalba Sasserra, Vilanova de Sau, Vilobí del Penedès y, Viver i Serrateix.

Gracias a la publicación de estos datos en formato abierto, estándar y reutilizable se cumple el mandato normativo de los archivos municipales, acceso a la información pública, publicidad activa, transparencia y gobierno abierto. También se garantiza la accesibilidad de los documentos, los datos y la información de los archivos municipales a cualquier interesado y se promueve la difusión y el reaprovechamiento de esta información.

El portal de datos abiertos es un catálogo de datos públicos con que la Diputación quiere acercar los datos que produce o recopila a todos los ciudadanos y reutilitzadores (empresas, desarrolladores, investigadores, estudiantes...), para que puedan consultarlas y reutilizarlas generando valor social y económico.