Diseño y producción de exposiciones sostenibles

Comparteix
27/09/2023 - 04/10/2023 10:00 - 14:00

26 y 28 septiembre: recinto de la Escuela Industrial, aula 2Cde el edificio Vagón.

4 de octubre: Museo Palau Mercader de Cornellà (visita de la exposición “Cuerpos que hablan”).

Construir para deconstruir, en esto se basa la arquitectura efímera. Es por este motivo de «caducidad» que se hace necesario pensar en los impactos que puede generar la construcción de los espacios que acogen patrimonio. Hay que evitar el diseño de exposiciones temporales que crean residuos permanentes. Hay que pensar, pues, en criterios de ecodiseño.

Con este curso queremos conocer qué procesos y materiales podemos considerar para minimizar el impacto ecológico cuando producimos u organizamos exposiciones desde nuestras instituciones.

​​​​​​​

Objetivos del curso:

  • Conocer el proceso de realización de las exposiciones temporales, con clave sostenibilista, considerando todas las etapas que lo forman y los agentes que participan.
  • Analizar los criterios ambientales, tanto genéricos como específicos de construcción efímera, que nos ayudarán a tener conciencia ecológica.
  • Promover las buenas prácticas en los espacios expositivos de nuestros centros culturales.

 

Contenidos:

  • De Pompeu Fabra a Varón Dandy. Reaprovechamiento y reciclaje en exposiciones de producción propia: el ejemplo del Museo de Badalona.
  • Diálogo con los participantes: experiencias de producciones propias en los museos locales.
  • Visita técnica de la exposición “Cuerpos que hablan” al Museo Palau Mercader de Cornellà y clase práctica a partir de las experiencias de los participantes.

Programa

Profesoras:

Anna Alcubierre

Doctora en Educación por la #UdG. Forma parte del personal docente investigador a EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte adscrito a la UAB, donde da clases al Grado de Diseño, al Máster de Diseño de Espacios y al Posgrado de Exposiciones, el cual coordina. También imparte docencia en el Institut del TeatrE. Estudió diseño EN eina, se licenció en escenografía en el Institut del Teatre de Barcelona, realizó un curso de posgrado de Dirección de Arte a lo École Nationale Supérieure des Artes Décoratifs de París, y un máster Oficial Interuniversitario en Gestión Cultural a la UOC/UdG.

Acumula 25 años de experiencia en el ámbito museográfico y escenográfico. Actualmente dirige el estudio Espacio e. Ha trabajado en numerosas y destacadas instituciones: museos, centros culturales y teatros de todo el Estado Español. Sus proyectos han sido reconocidos con premios o menciones, como los Premios MAX, Premios FAD, Premios ACCA, Premios de lo AMC, Premio Ramon Roca Boncompte o Premio de la Cámara de Comercio.

Francesca García Almagro

Licenciada en Historia del Arte (UAB). Formación y experiencia museologia, museografía, gestión cultural y diseño gráfico. Desde el año 1989 trabaja al Museo de Badalona, de donde fue directora (1999-2004). El año 2004 fue jefe del Gabinete de la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya; del 2009 al 2014, representando de la Junta de Museus de Catalunya y miembro de la Junta de la Asociación de Profesionales de la Museologia de Cataluña. Por otro lado, es coautora de varias publicaciones y artículos sobre la historia de Badalona y de Santa Coloma de Gramenet, Actualmente es ninguno del Departamento de Difusión del Museo de Badalona y desde el 2014, es la responsable de los diseños expositivos de producción propia así como del diseño gráfico de buena parte de las publicaciones y actividades.

​​​​​​​

Fino plazo inscripción:

Hasta el 20 se septiembre 2023

 

Enlace para inscripción: A partir del 24 de julio

Lugar