IV Espai Confluències. Espacio urbano, territorio y museos: nuevas miradas sobre el espacio público

Comparteix
19/06/2023 10:00 - 12:30 Estigueu pendents de les actualitzacions o.patrimonic@diba.cat

Presencial + videoformación

La reflexión sobre la humanización de las ciudades y la función de los espacios públicos como entornos para la convivencia, se ha convertido en una cuestión relevante en las políticas públicas a escala local. En la búsqueda de espacios urbanos más habitables, amables y humanos, los equipamientos culturales pueden desempeñar un papel importante, albergando una multiplicidad de funciones que establezcan relaciones diversas con la ciudadanía y faciliten territorios más fluidos y menos fragmentarios.

La reflexión sobre la humanización de las ciudades y la función de los espacios públicos como entornos para la convivencia, se ha convertido en una cuestión relevante en las políticas públicas a escala local. En la búsqueda de espacios urbanos más habitables, amables y humanos, los equipamientos culturales pueden desempeñar un papel importante, albergando una multiplicidad de funciones que establezcan relaciones diversas con la ciudadanía y faciliten territorios más fluidos y menos fragmentarios.

¿Cuál debe ser el papel de los museos en las políticas urbanas y en el proceso de reflexión sobre la humanización de los espacios? ¿Qué aportaciones pueden realizar como espacios públicos de interacción y de convivencia para incentivar nuevos usos y fomentar modelos de urbanismo más inclusivos? ¿Qué roles pueden desarrollar en el proceso de transformación de las ciudades y en la interpretación del territorio y el paisaje urbano? ¿Cómo pueden participar del rescate de patrimonios olvidados y memorias ocultas que han quedado sepultados por visiones urbanísticas poco sensibles?

En la cuarta edición del Espai Confluències abordamos estas cuestiones de la mano de Francesc Muñoz, profesor de geografía urbana y director del Observatori de la Urbanizació de la Universitat Autònoma de Barcelona, ​​y de Gabriela Navas, arquitecta y doctora en antropología social. Carles García, director del Museu del Ter (Manlleu), condujo el diálogo y el debate con los asistentes.

Vídeo completo de la sesió del pasado 19 de junio.

PROGRAMA

• 10:00 h: Bienvenida y presentación de la sesión | Aurèlia Cabot Mota, jefe de la Oficina de Patrimonio Cultural, Diputació de Barcelona.

• 10:05 h - 10:30 h: Francesc Muñoz, Los equipamientos culturales como catalizadores de la ciudad humana: estrategias y narrativas desde el espacio público.

​​​​​​​• 10:30 h - 11:00 h: Gabriela Navas, Umbrales entre el urbano y el museo: una mirada desde la antropología de la arquitectura

• 11:00 h - 11:30: Pausa-café

• 11:30 h - 12:25 h: Mesa redonda: diálogo-debate y turno abierto de preguntas | modera: Carles García.

• 12:25 h: Finalización

PARTICIPANTES

Francesc Muñoz | profesor de Geografía Urbana y director de l’Observatori de la Urbanització de la Universitat Autònoma de Barcelona. Francesc Muñoz es doctor en Geografía. Ha recibido premios como el ‘Premi a la millor tesi doctoral en atenció als valors humans en l'enginyeria’ (Cátedra Victoriano Muñoz Oms de la UPC, 2004) o el Premio Bonaplata 2014 (Premio Especial de Patrimonio) como comisario de la exposición La Fàbrica de la Llum, sobre la central térmica de Sant Adrià de Besòs. Ha publicado libros como Urbanalización: Paisajes Comunes, Lugares Globales (Gustau Gili, 2008). Ha sido comisario de muestras como la exposición conmemorativa de los 30 Años de Ayuntamientos Democráticos ‘Local, local! La ciutat que ve’ (2010) o de la exposición ‘Arquitectures arran d’aigua’ con la Fundación Mies van der Rohe (2019). Ha sido jurado en premios internacionales de prestigio como los Premis Rei Jaume I (2010), los Premios City to City (2012), o el Festival de instalaciones eléctricas urbanas Llum BCN Poblenou (2018). Ha sido profesor en diferentes universidades internacionales en las que imparte seminarios regularmente, como la Università IUAV di Venezia. Dirige la colección de libros Paraula i Paisatge (Àmbit Editorial).

Gabriela Navas Perrone | Arquitecta y doctora en Antropología Social por la Universitat de Barcelona. Es presidenta d'ANTiARQ, miembro del Observatori d'Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) y coordinadora del grup de recerca en Antropologia i Arquitectura de l'Institut Català d’Antropologia y del grup de recerca sobre Control i Exclusió Social (GRECS) de la Universitat de Barcelona. Su línea de investigación se centra en la exploración de las interacciones entre entornos construidos y la dimensión vivida por las personas en el espacio urbano. Actualmente es investigadora postdoctoral de la Universitat de Barcelona para el proyecto europeo Curbatheri-Deep Cities y codirectora del curso de posgrado Antropología y Arquitectura. La vida social del entorno construido de la misma universidad.

Carles García Hermosilla | Director del Museu del Ter, a Manlleu (Osona). Es licenciado en Geografía e Historia (especialidad Antropología) y Máster en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural por la Universitat de Barcelona. Ha trabajado en varios proyectos del ámbito de la gestión del patrimonio cultural y los museos. Desde el año 2004 dirige el Museu del Ter, que se define como un museo de territorio y sociedad que trabaja atento a su entorno y que promueve la participación y la implicación de la ciudadanía.

 

REDES SOCIALES

 

#confluenciesXML23  

 

Resultat d'imatges de dfacebook

@PatrimoniCulturalDiBa

Resultat d'imatges per a tewwter   

@patcdiba

 

​​​​​​​

Lugar