XXXIV Jornada Museos Locales 2022: Museos, conflictos y crisis humanitarias. El patrimonio como herramienta de construcción masiva

Comparteix
22/11/2022 10:00

Paraninfo de la Escuela Industrial, C/Conde Urgell, 185

 

Seminario híbrido

 

PRESENTACIÓN


Los museos, como instituciones que sirven a la sociedad, no pueden ser neutrales ante las crisis humanitarias que sacuden el mundo actual.
El pasdo 22 de noviembre, la Xarxa de Museus Locals llevó a cabo una nueva edición de su Jornada de Museos Locales, esta vez para abordar el papel de los museos y las instituciones patrimoniales ante conflictos y crisis humanitarias. Profundizaremos sobre cómo actuar ante el conflicto y sus consecuencias, tanto en lo referente a la salvaguardia de los bienes patrimoniales, como a las iniciativas de acción social y humanitaria, y las tareas de reparación, memoria y educación por la paz.

Vídeos de la Jornada disponibles en:

 

PROGRAMA

9.30 Acreditación de los asistentes

10.00 Bienvenida

10.10 Ponencia marco
Construir paz en un mundo en crisis | Jordi Armadans Gil, Politólogo, periodista, analista sobre conflictos y seguridad, activista para la paz y los derechos humanos. 

10.50 Ponencia 
La protección proactiva de los museos y del patrimonio en caso de conflicto armado / The proactive protection of museum and heritage in the event of armed conflict | Peter Stone, Cátedra UNESCO de Protección de Bienes Culturales y Paz de la Universidad de Newcastle y presidente de Blue Shield International (Escudo Azul Internacional).

11.30 Turno de preguntas

11.45 Pausa-café

12.15 Mesa de experiencias

  • Patrimonio cultural a punta de pistola / Cultural heritage at gunpoint | Anastasiia Cherednychenko, Doctora en Historia, vicepresidenta de ICOM Ucrania. 
  • El Girasol – Centro Comunitario Solidario en el Museo de Arte Moderno de Varsovia, Polonia / The Sunflower - Solidarity Community Centre at the Museum of Modern Art in Warsaw (en línea) | Sebastian Cichocki, conservador jefe y responsable de investigación del Museo de Arte Moderno de Varsovia (Polonia).
  • Heritage for Peace, 10 años en Cataluña trabajando para la protección del patrimonio cultural en conflictos armados | Isber Sabrine, Doctor en Gestión del Patrimonio Cultural y presidente de la ONG Heritage for Peace

13.15 Turno de preguntas

13.30 Comida

15.00 Mesa de experiencias

  • El derecho a la memoria y el deber de recordar desde el Museo de la Memoria y los DDHH | Claudio Rammsy García, jefe del área de Educación del Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos de Santiago de Chile.
  • Transformar la sociedad mediante la innovación social en los museos. El proyecto EMC Inno Lab de Museo Canario. | Daniel Pérez Estévez, director de la Sociedad Científica El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Cartografías de memoria. Jóvenes migrantes generan contenidos para el Museo| Imma Boj, directora del Museu d’història de la immigració de Catalunya, Sant Adrià de Besòs. 

16.00 Turno de preguntas

16.15 Mesa redonda
Modera: Teresa Reyes, presidenta ICOM España

17.00 Espectáculo teatral 
P.A.U Paisatges als ulls (Paisaje en los ojos) (adaptación)| Compañía La Fam de la Fera, dramaturgia y dirección: Carolina Llacher.

17.30 Finalización


INFORMACIÓN PRÁCTICA

Lugar: Paraninfo de l’Escola Industrial, calle Comte d’Urgell, 187, Barcelona / en línea (Zoom).
Comida: Se ofrecerá un almuerzo a los asistentes en el recinto. 

Las Inscripciones están cerradas.

Servicio de traducción simultánea

Se entregará acreditación de asistencia a las personas que lo soliciten en la inscripción. 

 

Lugar