Proyectos europeos y relaciones internacionales

La Oficina Técnica de Turismo cuenta con un ámbito de trabajo que vincula las actividades turísticas con la financiación europea y  otras iniciativas internacionales. Las principales tareas realizadas son las relaciones institucionales, la información, el asesoramiento, la formación y la gestión directa de proyectos europeos.

 

Next Generation

La convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), financiada con cargo a los Fondos Next Generation de la UE, es la principal fuente de financiación de proyectos de modernización y sostenibilidad de los destinos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España Puede”. Está previsto que se lancen tres convocatorias en los años 2021, 2022 y 2023.

Para las convocatorias de los PSTD 2022 y 2023, la Dirección General de Turismo de Cataluña definió unas categorías de destinos prioritarios para cada una de las anualidades. Así, en 2022, la convocatoria priorizó los destinos rurales y urbanos, mientras que en 2023 es el turno de los destinos de sol y playa.

En este contexto, la Gerencia de Servicios de Turismo de la Diputación de Barcelona, a través de la Oficina Técnica de Turismo y en el marco del programa específico Next Diba, ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento para ofrecer soporte técnico a los entes locales en el proceso de desarrollo de sus proyectos y para orientarlos en su encaje dentro de las prioridades y objetivos específicos de estas convocatorias.

La Gerencia de Servicios de Turismo ha realizado dos sesiones informativas sobre la convocatoria PSTD, sobre el Plan Territorial de Cataluña para las anualidades 2022 y 2023 y sobre el servicio de asesoramiento técnico. El día 4 de abril de 2022 se celebró la sesión relativa a la convocatoria 2022 mientras que el 10 de febrero de 2023 se organizó la de la convocatoria 2023.

Asimismo, la Diputación de Barcelona ha recibido una ayuda de 4,5 MEUR para el proyecto Vías Azules Barcelona, concretamente para la Via Blava Anoia Fase I, en la convocatoria extraordinaria de 2021 de los PSTD para entes locales financiados con los Fondos Next Generación de la UE, y 2 millones de los mismos fondos europeos para el proyecto “Espacios naturales y turismo sostenible, una oportunidad para la provincia de Barcelona” en la convocatoria de 2022.

Documentación relacionada:

Sesión informativa: Servicio de asesoramiento técnico para la participación en la Convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 per a entes locales (en catalán)

 

Redes de colaboración de ámbito internacional

Se mantienen contactos con diversas entidades y redes internacionales, activas en el ámbito de la financiación y la cooperación europea en materia de turismo para buscar sinergias y colaboraciones futuras.

La Gerencia de Servicios de Turismo es socia de la red NECSTouR y participa a través del Laboratorio en el desarrollo del sistema europeo de indicadores de turismo sostenible (ETIS, en sus siglas en inglés). La Diputación de Barcelona resultó galardonada en la edición 2016 de la ETIS Awards como ganadora en la categoría de turismo accesible y responsable.

Proyectos europeos

La Gerencia de Servicios de Turismo participa en los siguientes proyectos financiados con fondos europeos:

 

Community4Tourism – Interreg Euro-MED Programme

La Diputación de Barcelona lidera desde enero de 2023 la nueva Comunidad Temática de Turismo Sostenible del programa Interreg Euro-MED, llamada Community4Tourism, que trabajará para promover una mejor gobernanza en la cooperación territorial en el Mediterráneo, con un importante foco en cuestiones como el clima y el medio ambiente, promoviendo un Mediterráneo más verde e inteligente.

La Comunidad Temática de Turismo Sostenible acogerá a lo largo de los próximos 7 años un conjunto de proyectos temáticos que trabajarán en diferentes objetivos dentro de la misión de turismo sostenible del programa Interreg Euro-MED, como el desarrollo tecnológico e innovación, la promoción de una economía circular, la adaptación al cambio climático o la mejora de la preservación y conservación de la naturaleza y la biodiversidad.

El proyecto Community4Tourism cuenta con otros siete socios de diferentes países del Mediterráneo: la Universidad de Tesalia (Grecia), la Eurorregión Adriática Iónica (Croacia), la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (Francia), la red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo NECSTouR (Bélgica), la red de Universidades del Mediterráneo (Italia), el Centro de Actividad Regional del Plan de Acción del Mediterráneo de las Naciones Unidas - Plan Bleu (Francia) y la Universidad de Tirana (Albania).

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para siete años de duración, de los que el FEDER aporta 3.999.996,84 € (80% del coste total). La Diputación de Barcelona gestionará directamente 843.000 € del presupuesto total.

 

Agenda Urbana Europea sobre turisme sostenible

Desde enero de 2023 empieza a trabajar el nuevo Partenariado de la Agenda Urbana Europea sobre turismo sostenible, en el que la Diputación de Barcelona ha sido elegida para participar junto a otros veintiocho socios.

La Unión Europea ha creado dos nuevos partenariados para abordar los retos de los gobiernos locales europeos en el marco de la Agenda Urbana Europea impulsada por el Pacto de Ámsterdam (2016). Los partenariados de turismo sostenible y ciudades más verdes se suman a los catorce ya existentes con los que se abordan ámbitos tan importantes como la calidad del aire, la movilidad urbana y la economía circular, entre otros.

El objetivo del Partenariado de la Agenda Urbana Europea sobre turismo sostenible es abordar las cuestiones específicas relacionadas con el turismo en las ciudades, como componente crucial de un desarrollo sostenible de las economías urbanas, a través de una gobernanza multinivel y con una estrecha cooperación entre las ciudades, la Comisión Europea, otras instituciones y órganos de la UE, gobiernos nacionales y otras partes interesadas.

De forma conjunta se desarrollarán un plan de acción para mejorar la regulación existente en lo que respecta a las áreas urbanas y los retos urbanos, apoyar y mejorar las fuentes de financiación y compartir y desarrollar conocimientos (datos, estudios, buenas prácticas).

 

Sustainable Tourism – Interreg MED Programme

Creada en noviembre de 2016 en el marco del programa Interreg MED, la Comunidad de Turismo Sostenible MED ha trabajado hasta diciembre de 2022 para convertir al turismo en un auténtico motor de crecimiento inclusivo y sostenible.

La Comunidad ha acogido un total de treinta proyectos de cooperación territorial cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con cerca de 300 organizaciones involucradas (autoridades públicas, empresas privadas, universidades, ONG y organizaciones internacionales) activas en doce zonas costeras del Mediterráneo europeo. La Comunitat ha estado formada por proyectos modulares, proyectos centrados en la transferencia de herramientas y resultados. y proyectos estratégicos, centrados en la gobernanza del turismo sostenible.

La Diputación de Barcelona ha participado en la segunda fase de la Comunidad (2019-2022) como líder del proyecto, en colaboración con los otros socios del programa: la red de Universidades del Mediterráneo UNIMED (Italia), la Universidad de Thessaly (Grecia), la red de gobiernos locales mediterráneos Arco Latino (España), la red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo NECSTouR (Bélgica), el Centro de Actividad Regional del Plan de Acción del Mediterráneo de las Naciones Unidas - Plan Bleu (Francia), la Eurorregión Adriático-Iónico (Italia), la Agencia de Desarrollo Regional RDA Green Karst (Eslovenia).

El proyecto ha contado con un presupuesto total de 1.870.145€, de los cuales el FEDER ha aportado 1.589.623,25€ (85% del coste total).

 

Maritime and Coastal Sustainable Tourism in the Mediterranean – Community Building, Communicacion and Capitalisation – BleuTourMed_C3

El proyecto BleuTourMed, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa de Cooperación Territorial Europea Mediterráneo (MED), ha tenido por objetivo la creación de una comunidad capaz de desarrollar conjuntamente productos y resultados en materia de turismo marítimo y costero sostenible en el Mediterráneo.

La Diputación de Barcelona participó como entidad socia principal del proyecto. El proyecto fue liderado por la red Arco Latino y participaron también como socios Plan Bleu (Francia), la red de universidades del mediterráneo UNIMED (Italia), la Eurorregión Adriático-Iónico (Italia) y la Universidad de Panteion (Grecia).

En el marco de este proyecto se impuso la Declaración de Atenas de la Comunidad Interreg MED de Turismo Sostenible, explicitando el compromiso de la Comunidad MED de Turismo Sostenible al abordar las presiones del turismo, mejorar la oferta turística, promover una planificación y gestión turística sostenible y el desarrollo de una relación de colaboración con otros grupos de interés en el Mediterráneo.

El proyecto tuvo una duración de tres años y dispuso de un presupuesto total de 1.411.697,85 euros, de los que el FEDER aportó el 85%.

 

Development and promotion of Mediterranean Sustainable Adventure Tourism – MEDUSA –ENI CBC Mediterranean Sea Basin Programme 2014-2020 (Cooperación Transfronteriza de la Cuenca Mediterránea)

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Barcelona es la entidad líder del proyecto Development and promotion of Mediterranean Sustainable Adventure Tourism - MEDUSA del programa europeo ENI CBC Mediterranean Sea Basin Programme 2014-2020 del Instrumento Europeo de Vecindad. El objetivo del proyecto es desarrollar nuevas estrategias y reforzar la promoción y comercialización de productos de turismo activo en regiones dispuestas a comprometerse con un enfoque alternativo basado en la sostenibilidad, responsable, de bajo impacto y alta calidad. El líder del proyecto es la Cámara de Comercio de Barcelona, y son socios la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo, la Asociación de Operadores Turísticos Receptivos de Jordania (Jordania), la Fundación René Moawad (Líbano), la Región de la Apulia (Italia) y la ONG WWF Norte África (Túnez).

La Gerencia de Servicios de Turismo de la Diputación de Barcelona participa como entidad asociada a este proyecto. La Diputación podrá así aportar su experiencia con la certificación de turismo sostenible Biosphere, el trabajo con las empresas del destino a través del Biosphere-Compromiso por la Sostenibilidad y el desarrollo de productos turísticos innovadores en el territorio.

 

Slow Tourism initiatives - MED Pearls del programa europeu ENI CBC Mediterranean Sea Basin Programme 2014-2020 (Cooperación Transfronteriza de la Cuenca Mediterránea)

La Agencia Catalana de Turismo es la entidad líder del proyecto The Mediterranean as an innovative, integral and unique destination for Slow Tourism initiatives - MED Pearls del programa europeo ENI CBC Mediterranean Sea Basin Programme 2014-2020 (Cooperación Transfronteriza de la Cuenca Mediterránea) del Instrumento Europeo de Vecindad. El proyecto tiene como objetivo la creación de 26 experiencias turísticas -las 26 perlas del Mediterráneo que dan nombre al proyecto- en 13 áreas piloto de los países que participan. Estas experiencias tendrán como finalidad posicionar internacionalmente el Mediterráneo como destino de calidad y excelencia para el Slow Tourism, a partir de la cooperación público-privada. El líder del proyecto es la Agencia Catalana de Turismo, y son socios Tel Aviv Global (Israel), el municipio de Tesalónica (Grecia), el Ministerio de Turismo de Jordania, la organización Mediterranean Pearls (Italia) y Palestine Business Incubator (Palestina).

La Gerencia de Servicios de Turismo de la Diputación  de Barcelona participó como entidad asociada en este proyecto. La Diputación ha identificado así el Anoia como territorio piloto donde se implementarán las acciones del proyecto (como formaciones, innovación en la creación de producto y comercialización, etc.) para el desarrollo de productos de Slow Tourism.

 

Cities as contested mobility hubs: tackling social exclusion through citizen engagement in the definition of ‘smart solutions SMARTDEST – Programa Horizonte 2020

La Universidad Rovira i Virgili lidera la propuesta Cities as contested mobility hubs: tackling social exclusion through citizen engagement in the definition of Smart Solutions – SMARTDEST en el marco del programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 “TRANSFORMATIONS- 03-2018-2019: Innovative solutions for inclusive and sustainable urban environments - Research and Innovation action”.

La propuesta, con un consorcio que incluye otras 12 universidades y centros de investigación europeos, se centra en el análisis de los mecanismos de exclusión social (por género, etnia, competencias, edad, etc.) en relación con la creciente penetración del turismo en las ciudades.

La Diputación de Barcelona participa como entidad asociada con el objetivo de analizar la movilidad turística en el entorno metropolitano y regional de Barcelona, para diseñar soluciones inteligentes en el ámbito tecnológico que compatibilicen la movilidad de turistas con el acceso de residentes y vecinos de la región de Barcelona a vivienda, trabajo y servicios de interés general.

 

Land Sea – Sustainability of the land-sea system for eco-tourism strategies

El proyecto Land Sea está financiado por el programa europeo Interreg Europe y tiene como objetivo la mejora de las políticas regionales relacionadas con la gestión sostenible de los ecosistemas, capaz de preservar los hábitats naturales, y estimular las estrategias territoriales de ecoturismo.

El proyecto tiene una duración de cinco años desde el 1 de enero de 2017 y está liderado del proyecto es River Basin Authority of the Rivers Liri (Italia), siendo socios la Dirección General de Turismo, la región de Varna (Bulgaria ), el Free and Hanseatic City of Hamburg (Alemania), la región de Molise (Italia) y Barcelona Urban Ecology Agency (Cataluña). La Gerencia de Servicios de Turismo participa como miembro de entidades del sector asociadas al proyecto para intercambiar información, conocimiento y buenas prácticas en la promoción de políticas de apoyo al ecoturismo.

Regional Creative Industries Alliance (RCIA)

El proyecto RCIA es un proyecto financiado por el programa Interreg Europe que tiene por objetivo mejorar los instrumentos de política de cohesión europea que financian los fondos estructurales relacionados con la competitividad de las pymes.

Bajo la coordinación de AWS (Austria Wirtschaftsservice GmbH), 9 socios procedentes de 9 países europeos (Austria, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Letonia, Italia, Polonia, Rumania y España) discutirán, analizarán, intercambiarán y aprenderán sobre diversas aproximaciones en política regional durante un período de 5 años (2017-2021). La Gerencia de Servicios de Turismo participa como miembro de entidades del sector asociadas al proyecto para intercambiar información, conocimiento y buenas prácticas en la promoción de políticas de apoyo a las industrias culturales y creativas.

EUquus – Equestrian tourism routes in Europe

El proyecto EUquus, liderado por la Oficina Técnica de Turismo, tenía como objetivo desarrollar herramientas que apoyen a los agentes en la creación de rutas turísticas ecuestres y la mejora de su comercialización en Europa. El proyecto, cofinanciado por el Programa marco para la innovación y competitividad de la Commisión Europea, contaba con un presupuesto de 279.873,70 euros y tenía una duración de 21 meses. Se desarrolló entre los años 2013 y 2014.

Dos de los principales productos que se produjeron fueron Estudio sobre el turismo ecuestre en Europa i un Decálogo de buenas prácticas sobre el turismo ecuestre.