Presentación

La Diputación de Barcelona, a través del Área de Deportes y Actividad Física (AEAF), trabaja para hacer efectivo el derecho de toda la ciudadanía a disfrutar del deporte y la práctica física como actividad esencial para el bienestar personal y que, al mismo tiempo, contribuye a la cohesión social y al desarrollo comunitario. La práctica deportiva es un derecho de toda la ciudadanía y un espacio de socialización relacional que materializa otros derechos como el de la participación, el derecho al ocio y la vida saludable.

Atendiendo al marco de referencia de la Agenda 2030 y al carácter transversal y multidimensional de la Diputación de Barcelona, se han definido las siguientes líneas estratégicas que configuran los programas y acciones del Área y que se están desplegando con las alianzas de los entes locales y de los agentes del tejido deportivo y social:

  1. Garantizar y democratizar la práctica del deporte y de la actividad física para todos y todas, desde la equidad social y de género y desde la inclusión social de aquellos colectivos más vulnerables y otros, con necesidades y particularidades propias (jóvenes, diversidad funcional, personas mayores, etc.).
  2. Impulsar el deporte femenino, a lo largo de toda la vida de las mujeres, a través de programas de actividad física continuada, poniendo énfasis en luchar contra el sedentarismo de la población joven.
  3. Facilitar la actividad física sostenible, generadora de bienestar y calidad de vida. Una práctica deportiva en igualdad y libre de toda discriminación y abusos, actuando contra el machismo y la violencia de género, promoviendo la coeducación no sexista y fomentando el deporte femenino.
  4. Promover entornos activos en el espacio público, tanto en el medio natural como urbano, facilitando la sostenibilidad de los eventos y reduciendo su coste ambiental mediante la modernización de las instalaciones. Hacer del ecosistema deportivo municipal un entorno en valores cívicos y democráticos, enriqueciendo la vida comunitaria de los barrios, colaborando con los centros y entidades y previniendo problemas de convivencia y exclusión social.
  5. Consolidar una red de equipamientos de calidad y modernizada que cumpla condiciones idóneas de atención ciudadana y seguridad personal y colectiva, para la práctica física y deportiva.
  6. Preservar los servicios de deportes municipales para conseguir la asequibilidad de los precios públicos y la sostenibilidad financiera de los equipamientos municipales, haciendo frente al incremento del gasto operativo (coste energético y gestión de instalaciones) y velando por el equilibrio económico de los modelos de gestión.
  7. Popularizar las disciplinas de los acontecimientos deportivos más importantes, promoviendo el territorio de la provincia.