Las personas
Hijo de una familia de la pequeña burguesía barcelonesa que se estableció en Canet de Mar cuando él era un niño. Entre 1915 y 1923 fue concejal catalanista en el Ayuntamiento de esta localidad, presidiendo el Patronato de Cultura de Canet. Desde este cargo promovió la creación de la Escuela Montessori (1918), la Biblioteca Popular (1919) y la Escuela de Tejidos de Punto. Fue alcalde de Canet durante los años republicanos, de 1931 a 1934. En 1939, en el marco de la Guerra Civil española, se exilió a Francia, pero posteriormente volvió a Arenys de Mar, donde murió en 1956.
Foto: Artículo sobre Josep Fors en "La Voz del Género de Punto", n.º 57; mayo 1931. Biblioteca de Reserva de la Diputación de Barcelona y Centro de Documentación del Archivo General.
Diplomado en mecánica, electrónica y tejidos de punto por la Universidad de Reutlingen. Profesor de tecnología de tejidos de punto y primer director de la Escuela de Tejidos de 1932 a 1937 y de 1939 a 1940.
De 1932 a 1936 fue el profesor titular de todas las tecnologías de máquinas de géneros de punto. Autor del Tratado práctico sobre las máquinas tricotosas, escrito en 1935 en catalán y publicado en castellano en 1950.
A raíz del inicio de la Guerra Civil pidió una excedencia y fue destituido como director en octubre de 1937. Regresó en 1939, pero se marchó definitivamente poco después, en 1940.
En 1982 la Escuela le rindió un homenaje en recuerdo del cincuentenario del inicio de los estudios de director de industrias de tejidos de punto.
Foto: El director de la Escuela de Tejidos de Punto, Paul Emile Muller, durante las obras de ampliación y remodelación de la Escuela de Tejidos de Punto, c.1934. Autoría desconocida. Fondo: Diputación de Barcelona. (CAT AGDB R.2709)
Mecánico de formación, se especializó en máquinas circulares de pequeño diámetro y trabajó en diferentes empresas textiles de Mataró y Calella.
Profesor de mecánica y de máquinas circulares de medias y calcetines desde 1933 hasta 1959. Director accidental de 1940 a 1946 y subdirector administrador hasta 1956, cuando fue destituido por asistir al entierro del promotor de la Escuela, Josep Fors.
Autor de las siguientes obras:
• Tecnologia de les màquines circulars mogudes a mà. Generalitat de Catalunya, 1937.
• Tecnologia de les màquines circulars de petit diàmetre per a tricots acanalats accionades a motor. Generalitat de Catalunya, 1937.
• Tecnología de las máquinas circulares estándar (2 volúmenes). Diputación de Barcelona, 1956.
Doctor ingeniero industrial. Profesor de la Escuela de Tejidos entre 1932 y 1980.
Director accidental en 1937 y director de 1968 a 1980. También fue profesor de tejidos de punto en la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona y de técnicas de administración y dirección de personal en la Escuela Social de Barcelona.
Fue profesor de química, tintorería, fibras, hilatura y laboratorio. Dirigió el Servicio de Información y Asesoramiento Técnico (SIAT) desde 1933 y publicó varios libros relacionados con la industria textil con la Editorial Bosch:
• Organización Industrial (1940)
• El precio de coste y el precio de venta en la industria de tejidos de punto (1942)
• Fibras textiles sintéticas (1953)
• Tisaje, tintura y acabado de los géneros de punto (1953)
• Seguridad, higiene y medicina del trabajo (1955)
• Aprestos y acabados de géneros de punto (1971)
Ingeniero técnico en tejidos de punto. Alumno de la segunda promoción de la Escuela de Tejidos de 1932 a 1936, obtuvo la titulación de director de industrias. Profesor de tecnología de máquinas circulares de gran diámetro de 1940 a 1986 y director de 1980 a 1986.
Miembro activo de la Federación Internacional de Técnicos en Tejidos de Punto, participó activamente en todos los congresos internacionales celebrados desde la década de los cincuenta del siglo XX.
También fue director del Museo Marès del Encaje desde 1983 hasta su muerte.
Autor prolífico, publicó estudios técnicos y también de historia de la industria textil:
Libros de tecnología:
• Monografía del tejido de punto. Diputació de Barcelona (1942)
• Tecnología de telares circulares de agujas de gancho. Diputació de Barcelona (1946)
• Tecnología de las máquinas circulares de mallosas.Diputació de Barcelona (1946)
• Los telares circulares de gran diámetro (3 volúmenes). Ed. Bosch (1956)
• Tricotosas circulares. Ed. Bosch (1964)
Libros de historia y tecnología textil:
• El desenvolupament de la indústria del punt a Olot: Segles XVII-XIX. Ed. Alzamora A/C, SA (1983)
• El tèxtil i el punt a Arenys de Mar: Segles XVI-XX (de 1574 a 1936). La Copisteria (1991)
• La indústria del punt a València. La fabricació de mitges (del 1770 al 1830). L’Aixernador (1997)
• Del teler quadrat al teler rodó. Inicis del teixit de punt mecànic (segles XV-XIX). La Comarcal (1997)
Libro de memorias:
• Records de l’Escola de Teixits de Punt de Canet de Mar, 1931-1986. Torrent Tèxtil, SL. (2004)
Licenciado en ciencias físicas por la Universidad de Barcelona e ingeniero de la Escuela Superior de Electricidad de París. Profesor de física y electrotecnia. Director de 1986 a 1992.
Promovió las relaciones internacionales e impulsó la incorporación de la Escuela Universitaria en el marco del programa Erasmus.
Autor de varios artículos y libros de apuntes:
• Sobre la rigidez de los tejidos por procesamiento de la imagen. Diputació de Barcelona (1993)
• Control de calidad de los tejidos de punto. Diputació de Barcelona (1995)
• Curs sobre tractament d’imatges per a l’automatització de processos tèxtils. Diputació de Barcelona (2000)
Ingeniero técnico en tejidos de punto, licenciado en ciencias de la educación por la Universidad de Barcelona (1985) y máster en Diseño Textil por la Universidad Politécnica de Cataluña (1992).
Profesor de tecnología y dibujo técnico en las clases de maestro y oficial (nocturnas) de 1960 a 1970 y profesor de telares rectilíneos de recogida de 1981 a 1998. Director de 1995 a 1998.
Lideró la transformación de la Escuela con el diseño de un plan de estudios universitario siguiendo el modelo de Bolonia y adaptado al siglo XXI. También implantó un ciclo formativo de fabricación de tejidos de punto con el objetivo de impartir formación profesional dual.
Responsable de fabricación, producción y personal en varias empresas de Cataluña. Mantuvo la vinculación con la empresa como profesional libre cuando accedió a la docencia.
Autor de El teler William Cotton (Diputació de Barcelona, 1990) y coautor de Mil anys de disseny en punt (CDMT, 1997).
Ingeniero industrial. Diplomado en gestión de empresas y de la tecnología. Profesor de gestión de 1982 a 2008 y director de 1992 a 1995 y de 1998 a 2002.
También fue profesor de la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Terrassa.
Profesional libre con empresa propia (Vector-Enginyeria).
Ingeniero técnico en tejidos de punto. Profesor de telares circulares de gran diámetro de 1984 a 2011 y director de 2002 a 2004.
Comenzó su trayectoria profesional en 1970 en la oficina técnica de la empresa textil Albo, SA durante dos años y, posteriormente, durante dieciocho años como director técnico en la empresa Industrial Mataró Girona, SA, de más de quinientos trabajadores.
También fue profesor de tejidos de punto en la Escuela Superior de Diseño de Sabadell (ESDI) durante quince años.
Investigador del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Textil - Escuela de Tejidos y responsable en varios proyectos de investigación aplicada de tejidos técnicos e inteligentes hasta 2013.
Autor de libros de apuntes de tecnología de la Escuela Universitaria editados por la Diputación de Barcelona:
• Tecnologia de màquines circulars de diàmetre gran (1997)
• Control de calidad de los tejidos de punto (1998)
• Curs sobre tractament d’imatges per a l’automatització de processos tèxtils (1999)
• Semiologia dels teixits (2000)
Ingeniero técnico industrial, especialidad en tejido de punto por la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor de tecnología de los telares circulares de pequeño diámetro de 1990 a 2011, jefe del Departamento Tecnológico de 1995 a 2004 y director de 2004 a 2011.
Director del CRTTT - Escuela de Tejidos, coordina los proyectos de investigación aplicada de tejidos técnicos e inteligentes de Eurecat, en los que participa el centro. También asesora a empresas y elabora informes de servicios de asesoramiento técnico (SIAT).
Profesionalmente, trabajó en la empresa textil Calcetines LOP, SL como jefe de producción y calidad.
Coautor de los siguientes libros:
• Mil anys de disseny en punt CDMT(1997)
• Fonaments tèxtils. Teixits de punt Diputació de Barcelona (2019)
Autor de libros de apuntes de tecnología de la Escuela Universitaria editados por la Diputación de Barcelona:
• Tecnologia de circulars de petit diàmetre (2000)
• Tecnologia dels teixits en peça de vestir (2 volums) (2004)