Círculos de Comparación Intermunicipales

Los Círculos de Comparación Intermunicipales se configuran como un método de trabajo, con periodicidad anual, en el ámbito de la prestación y gestión de los servicios municipales, para lograr los objetivos siguientes:

  • Mesurar, comparar y evaluar resultados, mediante unos indicadores comunes consensuados.
  • Formar un grupo de trabajo para intercambiar experiencias.
  • Impulsar la mejora de los servicios.

Cuáles son las principales utilidades?

Los Círculos de Comparación Intermunicipal ayudan a:

  • Hacer un diagnóstico de la situación actual.
  • Revisar y marcar objetivos.
  • Dar información en la hora de tomar decisiones.
  • Mejorar los estándares de calidad de los servicios.
  • Planificar y presupuestar servicios, así como a evaluar la implementación de estos.

Cuáles son los servicios analizados?


  Servicio a las personas


  Cultura


  Comercio, salud pública i consumo


  Territorio y sostenibilidad


  Convivencia y seguridad


En la página web Indicadores de Gestión de Servicios Municipales, podréis encontrar la Guía de Interpretación de los indicadores empleados de cada uno de los servicios analizados.

A quién van dirigidos los Círculos?

A los diferentes responsables del servicio municipal objeto de análisis, que desarrollan su tarea diaria en ayuntamientos mayores de 10.000 habitantes.

Actualmente, el 95% de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona participan en al menos un Círculo (77 municipios, sobre un total de 81).

Cuál es la metodología de los Círculos?

La metodología de los Círculos se desarrolla por fases:

Diseño : consiste en la definición de la misión y los objetivos estratégicos del servicio a analizar, así como el establecimiento y definición de los indicadores (y de los datos necesarios para su cálculo) mediante el consenso de los técnicos municipales responsables.

Los indicadores se estructuran en un formato similar al de los Cuadros de Mando Integral, con cuatro dimensiones de meta (encargo político, usuario-cliente, valores organizativos y recursos humanos, economía) que permiten estructurar y conocer la realidad de los servicios públicos locales que se prestan a los ciudadanos.

Medida : consiste en la recogida de datos, y la validación conceptual y estadística de estas.

Evaluación : consiste en la elaboración de un análisis estratégico para cada municipio en el qué se destacan los valores más significativos de los indicadores, identificando los puntos fuertes y las oportunidades de mejora a partir de la comparación entre municipios.

Mejora : consiste en el análisis detallado o bien de una oportunidad de mejora para buscar las causas e identificar las acciones para mejorar en el futuro, o bien de un punto fuerte para identificar buenas prácticas. Este análisis se realiza en una jornada presencial de trabajo con un grupo de técnicos municipales, en que se favorece su participación e intercambio de experiencias a través de dinámicas de grupo.

Comunicación e implementación : consiste en la publicación de un informe final que recoge el trabajo realizado y su comunicación en una jornada de conclusión. Una vez hecha la comunicación, corresponde a cada municipio llevar a cabo su acción de mejora.

Cuál es el papel de la Diputación de Barcelona?

La Diputación de Barcelona impulsa, organiza y dinamiza los Círculos de Comparación Intermunicipal, ofreciendo a los participantes una metodología de aplicación propia rigurosa y sólida basada en herramientas que fomentan la participación y la transferencia de conocimiento.

En este proyecto participan por un lado el equipo técnico del Servicio de Programación que aporta conocimientos económicos y metodológicos, y por otro lado los miembros del Servicio de referencia de la Diputación, que aportan los conocimientos específicos del servicio que se analiza. De este modo los talleres se benefician de los conocimientos y del trabajo transversal, entre diferentes áreas o departamentos de la Diputación.

Cómo se presenta la información?

La información es accesible online a través del Portal de Información Económica y de Servicios Locales (aplicativo QVS_INFODADES), el cual permite de manera muy ágil y muy intuitiva su tratamiento y visualización tanto por la representatividad y solidez de la información, como por la usabilidad y facilidad de navegación en el entorno de esta herramienta de Business Intelligence. La única condición que tienen los entes locales para poder acceder es participar en los Círculos de Comparación.